El comercio sigue siendo una de las actividades productivas más importantes en la economía dominicana por su participación en el Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleos y la captación de impuestos para financiar el desarrollo nacional, afirmó este domingo el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás.
En lo relativo a su aporte al PIB, explicó Montás, el comercio se ha consolidado en el 9% solo por debajo de la manufactura que en 2012 representó el 21% y las comunicaciones que se situaron en el 16%.
Durante una conferencia como invitado de honor al acto de juramentación de la nueva directiva del Consejo Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP) en el Hotel Hilton, el ministro Montás destacó que en 1991 el peso del comercio en el PIB era de 10%, por lo que al estar en 2012 en 9% representa una consolidación importante si se toma en cuenta la dinámica de otros sectores, la introducción del comercio por Internet y los servicios de envíos de mercaderías de puerta a puerta desde el exterior.
El Ministro de Economía, Temístocles Montás, pronuncia la conferencia “Importancia del Comercio en la Economía” durante la juramentación de la nueva directiva del Consejo Nacional del Comercio Mayorista.
En la actividad, celebrada en ocasión de El Día del Comercio, estuvo representado todo el comercio mayorista y minorista, así como las más importantes empresas nacionales y extranjeras establecidas en el país, escenario que sirvió de marco a la instalación de la nueva directiva del CNCP, encabezada por el señor Jorge Jerez. El juramento fue tomado por el Presidente saliente, Manuel Hernández.
En el marco de la actividad y en nombre de todas las asociaciones de comerciantes mayoristas que integran el Consejo otorgaron a Montás un pergamino de reconocimiento por sus aportes desde la función que ocupa en el gobierno, informó la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía.
En cuanto a la alta capacidad recaudatoria del Estado a través del comercio, Montás resaltó que el mayor porcentaje de pago de Itbis se realiza a través del comercio mayorista y minorista.
Participantes en el acto de juramentación de la nueva directiva del Consejo Nacional del Comercio de Provisiones (CNCP) en el Hotel Hilton.
“Sin dudas el mayor captador de ingresos por el Itbis es el comercio mayorista y minorista, muy por encima de la manufactura, las comunicaciones, el turismo y otras actividades económicas”, puntualizó Montás.
El también aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones de 2016 dijo que se siente comprometido a “mejorar las condiciones de vida del comerciante, su familia y sus trabajadores”.
Agregó que para cumplir con ese objetivo es necesario pactar “un compromiso conjunto con el Estado para propiciar una formalización que redunde en beneficios para tener acceso al crédito, a la seguridad social, al financiamiento y la asistencia técnica que permitan que sus negocios crezcan y sean más productivos”.
Montás recordó que el comercio minorista juega un rol fundamental para facilitar la operatividad de entrega de los subsidios sociales que hace el gobierno a los sectores más vulnerables en los lugares más apartados del país.
Asimismo, destacó que a través del “fiao” las familias pueden manejarse cuando están en momentos de estrechez financiera.
Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo